Senepol
Herramienta
para mejorar la producción de Carne y Leche en los trópicos
MV. José A.
Bueno Pérez
Juez y Clasificador Asosenepol Venezuela
La Producción Bovina en las Zonas tropicales, se
sustenta en el uso animales cruzados “multirraciales”, en la búsqueda de la
eficiencia productiva.
Para ello se desarrollan programas de mejoramiento
genético, que no es otra cosa, que combinar animales de distintas
Razas aprovechando las bondades que cada
una ofrece en materia de: adaptación, reproducción y producción; y/o el uso de
animales Superiores en una Raza en particular, para mejorar los parámetros
productivos. Utilizando las herramientas Reproductivas, Análisis Matemáticos y
Económicos, o como lo definió Hugo Montaldo y Nelson Barría, (Mejoramiento Genético de Animales 1998)
“la aplicación de principios biológicos, económicos y matemáticos, con
el fin de encontrar estrategias óptimas para aprovechar la variación genética
existente en una especie de animales en particular para maximizar su mérito.
Esto involucra tanto la variación genética entre los individuos de una raza,
como la variación entre razas y sus cruzamientos”
De manera que el mejoramiento Genético implica el uso
de cruzamientos entre Razas de animales
y uso de animales comprobadamente superiores con el fin de potencializar
las características productivas y/o de adaptación al medio; por ello las razas
y el conocimiento de sus bondades son de vital importancia para poder definir
planes de cruzamiento con el propósito de adelantar programas de Mejoramiento Genético.
Las Razas son poblaciones de animales que se
originaron en una zona especifica adaptándose a esas características
ambientales, que generaron similitud en el aspecto fenotípico y que fueron
seleccionadas por el hombre en función de sus habilidades productivas y de sus
propias necesidades, de allí que cada raza tiene sus propias bondades
productivas y sobresalen en un medio ambiente definido, como lo destaca Rodero,
E. y M. Herrera en su publicación El Concepto De Raza. Un Enfoque
Epistemológico:
“Las razas son poblaciones que se distinguen por un
conjunto de caracteres visibles exteriormente, que están determinados
genéticamente y que se han diferenciado de otras de la misma especie a lo largo
de proceso histórico, teniendo en cuenta que se han originado y localizado en
un área determinada con un ambiente común.”
Entonces es preciso concertar, que el mejoramiento
genético implica adaptación al medioambiente; no en vano existen más 300 razas
Bovinas desarrolladas y adaptadas a determinados ambientes y con desempeño
productivo diferentes; lo cual conforman una gran variedad de biotipos, que de
acuerdo sus Orígenes y características se agrupan:
Origen: El continente europeo.

Origen:
Inglaterra y Escocia.

Bos Indicus
Origen:
India y Pakistán, aun cuando difundidas por África y América (donde se han
seleccionado como razas

Bovinos
Criollos Latinoamericanos

Características: Son animales de baja estatura, de pelo corto
o muy corto, con colores claros de pelaje que van desde el blanco al rojo, de
gran volumen en el tercio medio (gran capacidad respiratoria y digestiva), Piel
bien pigmentada y ombligo corto, buena habilidad materna, muy fértiles y
longevos; el peso al sacrificio cercano a los 27 meses con pobre cobertura de
grasa. Tienen rendimiento de 54% a 56 % en canal; se seleccionan por su capacidad
de adaptación; entre los mas destacados esta Senepol, Romosinuano, Carora,
Caracú, Blanco Orejinegro etc.
Estos biotipos Raciales son unas
extraordinarias herramientas, pero su uso debe procurar la adaptabilidad y la
productividad, promoviendo en todo momento el animal funcional que sea capaz de
pastorear por periodos prolongados sin sufrir Stress calórico y aprovechar
eficientemente las pasturas de baja calidad;
y allí es donde el Senepol (originario
de las Islas Vírgenes Americanas (Saint Croix),
su formación se sustento en Bovinos existentes en dichas islas que eran
descendientes de los Bovinos Ibéricos,
capturados por los Bucaneros y Piratas que
operaban desde esas islas en contra de la Flota Española durante el periodo de
colonización de América (del siglo XV al Siglo XVIII), que posteriormente
cruzados con N´Dama (de África Occidental) y mejorado con la introducción de
Red Polled (Raza Británica de
doble propósito); es sin lugar a dudas una
raza tropical que reúne las características de los criollos Latinoamericanos
con ventajas en crecimiento, calidad de
Carne y docilidad. a lo cual hay que agregar que es una de las pocas razas
criollas que disponen de información al igual que la raza Carora..
Sistemas de Cruzamientos:
Los sistemas de cruzamiento en bovino se
podrían resumir en tres básicos con sus respectivas variantes y
fundamentalmente son: Sustitución de razas o cruces absorbentes, formación de
nuevas razas o poblaciones compuestas y Utilización de Heterosis para
aprovechar la complementariedad entre razas
1.
Sustitución Racial o cruces
absorbentes,
son generalmente utilizados con el fin de incrementar la población de determinadas razas con cruces absorbentes
de manera que después de 3 generaciones se logre proporciones raciales
superiores al 90% (15/16) que se considera un animal Puro
2. Formación de nueva Raza compuestas o cruces retrogrado de dos Razas hasta la
información del 5/8 X 3/8 y posterior uso de toros Compuestos (con un alto
nivel de descarte de hembras por la alta disgregación racial), pero con una
alta presión de selección se logran fijar las características fenotípicas y
productiva
3.
Utilización de la Heterosis o
cruces alternos,
para aprovechar y complementar las bondades de cada raza, y puede utilizarse
entre dos a 4 razas en función de las habilidades productivas y adaptabilidad
al medio ambiente de cada una y el Senepol, es una raza de excelente desempeño
para mejorar la adaptación al trópico de animales especializados de carne o
leche, gracias a la excelente desempeño
a pastoreo, la calidad de la carne y su habilidad materna.
Una alternativa para la conformación de la
vacas de doble propósito Tropical, es el uso de razas especializadas como la
Jersey (de baja estatura, de excelente sistema mamario y con
producción de leche con altos sólidos totales)
y Holsteins (Raza de gran tamaño, de alta producción de leche con bajos sólidos
totales y pobre adaptación), cruzado con Senepol (de gran fortaleza,
adaptación, pelo corto y rusticidad a
pastoreo), buscando la complementariedad de
las tres Razas.
En este caso es importante conservar un mínimo
de 32% de animal adaptado un máximo de 68% de animal especializado (con pobre
adaptación Tropical) y con los cruces alternos se puede mantener una heterosis
alta y garantizar la resistencia al medio tanto deseada manteniendo un buen
desempeño productivo; permite alternar la raza adaptada y evitar la pérdida de resistencia
al trópico; pero lo importante es la calidad del material genético a utilizar
que permita mejorar con cada generación la productividad a pastoreo.
La importancia del senepol como alternativa
para mejorar la eficiencia de los rebaños Bovinos tropicales, radica en sus
bondades como raza tropical: referente al pelo corto, eficiencia consumiendo
forrajes de baja calidad y resistencia
alta a las parasitosis tropicales, con buena calidad de sus carnes
(terneza), docilidad, baja estatura y estructura corporal de barril (con gran capacidad digestiva); características
fenotípicas que derivan en precocidad, fertilidad, aprovechamiento de pasturas
toscas y crecimiento sostenido a
pastoreo, y la experiencia en latino-América
indica que es una alternativa tanto para el cruce con razas nobles productoras
de leche, garantizándole adaptabilidad y disminuye muy poco en la producción de
leche. Así mismo en el cruce con razas
productoras de carne le asegura adaptabilidad, terneza y mansedumbre en especial
en el cruce con bos- indicus